Por razones diversas viajo constantemente a Bulgaria. El objetivo de este blog es dar a conocer distintas partes de su cultura y al mismo tiempo compartir algunas de las rutas que he realizado por este maravilloso país. El blog está pues dedicado a todas aquellas personas que desean conocer Bulgaria, un país todavía desconocido para muchos. Bienvenidos pues a "Bulgaria, Tierra Mágica".
martes, mayo 04, 2010
ORISIA
EQUIPO
Director escritor: Neshka Robeva
Coreografía: Neshka Robeva
Ayudante de coreógrafos: Martin Mochkov, Marian Kurdov, Asen Atanasov, Dimitar Stoyanov, Georgi Pavlov
Música: ISIHIA
Director de escena y vestuario: Elena Ivanova
Efectos luminosos: Georgi Buiukliev, Momchil Katerov
Consultores: Dunavska Kamelia, Aneta Ashikova
Productor musical: Dimitar Paskalev - David
Productor Soundtrack: Producciones AveNew
SoundEditor: Siika Popova
Director Video Production: Galina Kraleva
Video Editor: Hadjieva María
Productores: Neshka Robeva, Vladimir Shterianov
Pinturas que se utilizan en el espectáculo: Svetlin Roussev
PART 1
http://www.tvclips.info/video/c9WXbutppdk/neshka-robevas-orisia-part-1.html
PART 2
http://www.tvclips.info/video/SETz6S_klnQ/neshka-robevas-orisia-part-2.html
PARTE 3
http://www.tvclips.info/video/riRUOmlw65M/neshka-robevas-orisia-part-3.html
PARTE 4
http://www.tvclips.info/video/9e_nDxqdLiU/neshka-robevas-orisia-part-4.html
PARTE 5
http://www.tvclips.info/video/mXfUMq6rdZA/neshka-robevas-orisia-part-5.html
PARTE 6
http://www.tvclips.info/video/oEJqwQTPUGo/neshka-robevas-orisia-part-6.html
PARTE 7
http://www.tvclips.info/video/bH60Y9VY8hA/neshka-robevas-orisia-part-7.html
PARTE 8
http://www.tvclips.info/video/z6SgrSumC8s/neshka-robevas-orisia-part-8.html
PARTE 9
http://www.tvclips.info/video/776c3wmaLX4/neshka-robevas-orisia-part-9.html
PARTE 10
http://www.tvclips.info/video/kCyYuj65mbM/neshka-robevas-orisia-part-10.html
PARTE 11
http://www.tvclips.info/video/qvyg6irvHGU/neshka-robevas-orisia-part-11.html
ISIHIA, EL ANCESTRAL SONIDO DE BULGARIA

La Batalla de Kleidion (también conocida como Batalla de Clidio, Klyuch o Belasitsa) fue un enfrentamiento militar decisivo entre los ejércitos bizantinos, al mando del emperador Basilio II, y las fuerzas búlgaras, al mando del zar Samuel I. El encuentro tuvo lugar en un valle en medio de las montañas de Belasica. Tras la batalla, los búlgaros no pudieron ofrecer gran resistencia a los avances bizantinos.
La banda se compone principalmente de cuatro miembros fijos: Evgeni Nikolov (voz principal), Veselin Mitev (voz, kaval, gaida, duduk), Petar Delchev (tambura, cello-tambura), Panayot Angelov (percusiones). Isihia posee tres álbumes hasta el momento:
Isihia (2001)
01. Preobrazhenie (Transfiguración)
02. Vozvah Gospodi
03. Tzaryat Fruzhin
04. Chernomen
05. 1393
06. Vetre
07. Saruyar
Orisiya (2003)
1. Klyuch
2. Rodopa
3. Ugar
4. Kosti
5. La danza turca
6. La Maldición
7. Chakrak
8. Introducción
9. Aramii
10. Vozvah Gospodi
11. Vetre
Stihiri / Otkroveniya (2009)
CD 1 - Stihiri
1. Ipostas
2. Anahoret
3. Katizma
4. Vreme Razdelno (Momento de la Separación)
5. Za Vyarata Shishmana Na (Por la Fe de Shishman)
6. Bdenie (Vigilia)
7. Bogom S (Vaya Con Dios)
CD 2 - Otkroveniya (Apocalipsis)
(Catorce canciones sin nombres)
Isihia no es el clásico grupo que rescata temas folk de su país sino que infiere un aire personal, mágico, que criba la dermis hasta convertirla en una cobertura de saurio. Se trata de estructuras sonoras que te hacen volar, te extrapolan a tiempos inmemoriales donde la magia de la tierra se fundía con la fuerza y talante de los pueblos. he aqui un par de muestras:
(1) Hesicasmo (de hēsykhía que significa quietud, silencio, paz interior) doctrina y práctica ascética difundida entre los monjes cristianos orientales, principalmente los de la llamada Iglesia Ortodoxa, a partir del siglo IV con los llamados Padres del Desierto.
ELHOLOCAUSTO JUDÍO EN BULGARIA
Tropezó con una fuerte resistencia también la deportación de los judíos a los campos de la muerte alemanes, preparada para marzo de 1943. 43 diputados del Parlamento búlgaro, al frente con el vicepresidente de la cámara, Dimitar Peshev, firmaron una carta de protesta que dirigieron al primer ministro.
“Habiendo crecido en parte con griegos, turcos y gitanos, el búlgaro corriente no entiende el sentido de la lucha contra los judíos, tanto más que por naturaleza tampoco entiende el sentido del problema racial”.
Doña Rosalía Passy nos abandonó hace unos años. En entrevista concedida en vida a Radio Bulgaria, decía:
Autor: Veneta Pavlova
Versión en español de Venceslav Nikolov
Nota de KarlFM:
"Si los judíos de la "Vieja Bulgaria" quedaron pues preservados del plan de exterminio previsto por los nazis, los judíos de los nuevos territorios, Tracia y Macedonia, anexionados en 1941, fueron deportados y exterminados en su mayor parte. En enero de 1943, el nazi Theodor Dannecker, adjunto de Adolf Eichmann, llegó desde Francia para conducir las operaciones de deportación en Bulgaria. El 5 de abril, de los 6.000 judíos de Tracia, 4.2-21 fueron deportados, así como 7.122 de los 8.000 judíos de Macedonia. Dimitar Peshev, vicepresidente de la Sobranje, el Parlamento búlgaro, presentó entonces una moción de censura acusando al Gobierno de atrocidades producidas durante las deportaciones. La deportación de 6.000 judíos de la vieja Bulgaria, prometida a los alemanes, se vió entonces frenada. El 30 de agosto de 1944, los periódicos de Sofía anuncian que el Gobierno ha decidido la derogación de toda la legislación antisemita" (Wikipedia).
martes, abril 27, 2010
LAS INCREÍBLES VOCES DE BULGARIA
COMO SI TODOS LOS ELEMENTOS JUNTOS NOS CANTARAN,
RECORDANDONOS QUE ELLOS EXISTEN Y QUE NOSOTROS EXISTIMOS.
pero cuando queda un lugar vacante en el coro siempre surge una reemplazante"
Vladimir Barov
Mánager del grupo, “El Misterio de las Voces Búlgaras”
Admiradas por innumerables artistas y figuras internacionales, las voces búlgaras son capaces de generar insólitos colores vocales y arriesgadas cuerdas con una técnica de calidades prodigiosas, únicas en el mundo entero. Viendo sus paisajes, sus montañas y su historia es fácil encontrar ciertos porqués de esas increíbles voces.
Dora Hristova
Directora del grupo, “El Misterio de las Voces Búlgaras”
lunes, abril 26, 2010
LA BELLEZA DE LA MUJER BÚLGARA

CÓMO SON LOS BÚLGAROS
Los rasgos físicos de los búlgaros son muy variados. Los hay rubios y morenos, de ojos azules y castaños, verdes o negros, bajos y altos, delgados, normales y gordos; todos hablan la lengua búlgara, un idioma de origen eslavo, aunque varios hablan otras lenguas, como el ruso (las viejas generaciones lo hablan porque estuvieron bajo el dominio de la URSS unos 40 años) o el inglés (entre los más jóvenes). Los búlgaros, por proximidad y similitud, entienden el serbo-croata y el macedonio por lo que su folklore y tradiciones están incluidos dentro del grupo balcánico pero con sus indudables diferencias.
De acuerdo a la región dónde habitan, existen ciertas diferencias en cuanto al carácter y mentalidad de los búlgaros, Por ejemplo, los habitantes de Sofía (llamados “shopi”), son famosos por su obstinación y terquedad, mientras que los búlgaros macedonios se caracterizan por su fogosidad y vivacidad. En cambio, los gabrovianos (de la zona de Gabrovo) son conocidos por su exagerada ambición.
KarlFM.-
domingo, abril 25, 2010
LA ROSETA DE BRONCE DE PLISKA
Según las investigadores más recientes, los siete rayos del rosetón constituyen las siete estrellas principales; las conocidas por los Antiguos como el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. En el centro de la parte posterior, se halla grabado un símbolo rúnico principal que parece ser una combinación de los símbolos I, Y e I.
Los eruditos interpretan su significado como el "cielo" que en realidad es el símbolo del dios búlgaro "Tangra" (1); siguiendo las mismas investigaciones se cree que representa también el signo de los antiguos gobernantes del "Clan Dulo", no obstante tambien representa ser el símbolo de los Khanes que, fundaron los reinos originales de la conocida Bulgaria del Volga (Asparakh,) y los que crearon la famosa y legendaria Gran Bulgaria (Asparukh), ésta última la actual Bulgaria. Este hallazgo es uno de los más raros y famosos del período histórico Proto-Búlgaro; conjuntamente con el Calendario Búlgaro antiguo, constituye la evidencia más importante para los logros astronómicos del antiguo pueblo búlgaro.
(1) Tangra, cuyo estandarte era la cola de caballo, era el dios supremo de los protobúlgaros que llegaron desde las faldas de Pamir a Europa a comienzos de primer milenio. Tan significa cielo, Nak quiere decir hombre, y Ra designa, en muchas lenguas del mundo euroasiático, al dios Ra, Zaratustra, Mitra etc.
PROYECTO FOTOGRÁFICO
KarlFM.-
LA MASACRE DE BATAK

si el precio a pagar es la destrucción
de quienes deberían disfrutar la libertad
MAHATMA GANDHI
(Foto: KarlFM)
***La foto fue tomada en la ciudad de Batak. Es un gran mural que representa el simbolo y memoria a la libertad y sufrimiento búlgaros durante la espantosa matanza otomana.
***
Tres días duró el asedio de la iglesia, y para forzar la rendición de los asediados, las milicias otomanas no dudaron en arrojar enjambres de abejas al interior de la iglesia. También utilizaron paja seca cuyo humo provocó que muchos muriesen asfixiados. La sed fue otro tomento para los búlgaros pues no contaban con un pozo de agua dentro de los muros que les protegían. Desesperados, cavaron la tierra para buscar agua subterránea.
Desgraciadamente, no había llovido mucho y no encontraron ni una gota del preciado liquido. Al tercer día de asedio, quienes permanecían con vida decidieron buscar la salvación fuera de los muros de Sveta Nedelia. Abrieron las puertas tras las que los esperaban los soldados turcos. Tuvieron que elegir entre renunciar a su fe y convertirse al Islam o morir como cristianos. Nadie fue dejado con vida. Una vez destruidos los sublevados, las autoridades turcas prendieron fuego a la iglesia. Más su estructura de piedra permaneció siempre intacta.
Mas Info: http://es.wikipedia.org/wiki/Batak_%28Bulgaria%29
LA OCUPACIÓN DE BULGARIA POR LOS NAZIS

y en la resistencia contra quien pretende suprimirlas
KARL FLAQUÉ MONLLONCH
(Foto: KarlFM)
Esta imagen muestra al poderoso soldado ruso aplastando la maquinaria bélica alemana.
BENKOVSKI, EL REBELDE BÚLGARO (KOPRIVSHTITSA)
(Foto: KarlFM)
Nota (1):
LOS HÉROES DE SHIPKA

(Foto: KarlFM)
La exposición, situada en las diferentes plantas en el interior del monumento, habla del heroísmo de los soldados rusos y de los opalchentzi búlgaros durante la defensa del desfiladero, que duró 5 meses. Desde el último descansillo se descubre una vista panorámica hacia los detalles reproducidos del campo de batalla, los monumentos y las fosas comunes que todavía conservan el recuerdo de las hazañas y el sacrificio de los héroes. Realmente una pasada!!!.
Los héroes de un pueblo son los supervivientes de las ideas que un dia estuvieron amenazadas; la sangre vertida nutre la tierra que los vió caer; los que sobrevivieron recuerdan haber entregado parte de su alma. El ser humano siempre defiende a muerte sus creencias y libertades.
Texto original: Constantin Sabchev (Version al espanol: Katia Dimanova)
Uno de los episodios más notables de esa Guerra, que ha entrado en la historia búlgara como la Guerra de nuestra liberación, fueron los combates de Shipka. Así se llama uno de los pocos puertos en la Cordillera de los Balcanes que atraviesa Bulgaria de poniente a levante. Ese paso montañoso, defendido por un destacamento de sólo 7500 soldados rusos y voluntarios búlgaros, fue testigo, en agosto de 1877, de los feroces ataques de casi 40 mil soldados turcos bajo el mando de Solimán bajá.
El 8 de agosto de 1877, según el calendario juliano, en aquel entonces vigente en esta parte de Europa, o sea el 20 de ese mes según el calendario gregoriano, el general ruso Stoletov informaba al Estado mayor general que todo el enorme cuerpo militar de Solimán bajá se estaba aprestando a atacar las posiciones ruso-búlgaras en el puerto de Shipka, y que los defensores, muy inferiores numéricamente, no abandonarían el reducto, pero que hacían falta, y urgentemente, refuerzos rusos.
La batalla decisiva fue el 11 o 23 de agosto. Las filas de los defensores iban siendo diezmadas. “Ya esperábamos nuestro último minuto, pero estábamos decididos a vender muy cara nuestra vida”, dice en sus memorias el subteniente Stefan Kisiov, uno de los heróicos voluntarios búlgaros que junto con los soldados rusos, defendieron el puerto de Shipka.
En este trance, cuando ya no quedaba esperanza alguna, detrás de la posición defendida por rusos y búlgaros, se oyó un potente Hurra. Doscientos cinco tiradores rusos, montados de a dos a caballo, acudían en ayuda de sus hermanos. Este fue el punto culminante, el punto de viraje de los combates. Parecía como que el cansancio terrible, la sed y el hambre habían desparecido.
Así pues, en los calurosos días de agosto de 1877, los voluntarios búlgaros y los soldados rusos que defendieron el puerto de Shipka, desbarataron los planes del mando supremo turco. Y con su heroísmo contribuyeron al desenlace victorioso de la Guerra Ruso-Turca, que trajo la liberación de Bulgaria y su reaparición en el mapa de Europa, al cabo de cinco largas centurias de yugo turco".
Ilustraciones (pinturas): Google Images
EL PAÍS DE LOS LEONES BÚLGAROS


Bulgaria fue habitada por diferentes naciones a lo largo de los siglos: tracios, romanos, bizantinos, eslavos, proto-búlgaros y turcos. En consecuencia, incorpora un vasto universo de testimonios arqueológicos, culturales e históricos, un inmenso legado al que hay que añadir las influencias rusas y las propias búlgaras. Por todo ello, en Bulgaria, se mezclan muchos contrastes, radicales por una parte y curiosos e inquietantes por otra; al tratarse de un país situado en medio de una estrategia geográfica, los Balcanes, ha sido invadido, saqueado y devastado multitud de veces, que siempre ha tenido que luchar por su supervivencia; por este motivo, el símbolo de Bulgaria es el león que rompe las cadenas del yugo invasor.
Bulgaria ha sido siempre una nación con deseos de libertad y actualmente, pugna por salir de su pasado histórico y reconstruir una modernidad que le fue negada por su cruento pasado. Almas de piedra y metal muestra un claro reflejo de esa fuerte psicología latente, donde los distintos artistas forjadores han sabido crear multitud de sentimientos contrastados y dramáticos para dejar un legado artístico y cultural inalterable en el paso de los tiempos.
Este espacio es el resumen de mi impacto por este conglomerado de mágicas tierras donde el rugido indomable y legendario del león búlgaro retumba como un eco eterno que busca su lugar en la historia. Espero que lo disfrutéis.
Texto y fotos: Karl Flaqué Monllonch.-
VIAJAR A BULGARIA POR LIBRE EN 2023
Llevo muchos años viajando por Bulgaria, concretamente desde el 2001, y sinceramente es uno de los países donde más he disfrutado, en todos ...

-
Foto: KarlFM En las excavaciones arqueológicas de Pliska, la primera capital de Bulgaria, fue hallado un objeto de bronce único, modelado c...
-
Los búlgaros (“bulgary”) son los únicos habitantes del mundo que niegan con la cabeza para decir sí (“da”) y asienten para expresar no ...