BULGARIA, TIERRA MAGICA

martes, noviembre 17, 2015

BULGARIA TIERRA INAGOTABLE






Publicado por carlos flaque monllonch en 8:13 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bulgaria, viajar a Bulgaria

1 comentario:

Anónimo dijo...

Publica mas posts!!!

domingo, junio 12, 2016

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

ABOUT ME

Mi foto
carlos flaque monllonch

Ver todo mi perfil

TOTAL VISITAS

Sparkline

ENTRADAS MAS VISITADAS

  • LOS BÚLGAROS QUE MURIERON EN EL TITANIC
     Antes de zarpar  Dimensiones del Titanic  El Titanic zarpa Hundimiento del Titanic Restos hundidos del Titanic Restos hundidos del Titanic...
  • LA BELLEZA DE LA MUJER BÚLGARA
    La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla Dicen que la belleza es una cualidad a...
  • LAS MUJERES EN BULGARIA SON PURA BELLEZA DIAMANTINA
    Muchos piensan que es un mito, que son exageraciones, que en todas partes hay mujeres bellas, pero ni es un mito ni una exageración y aunque...
  • FLIPANDO CON BULGARIA (PAISAJES 1)
    Bulgaria tiene sus partes oscuras, como las tiene cualquier país del mundo, pero posee también ese magnetismo que te atrapa hasta lo más ho...
  • LOS BALCANES COMO PUNTO ESTRATEGICO DE LOS ORIENTALES HACIA EUROPA
    De la conquista podemos decir que no se ha producido jamás por la fuerza y la imposición brutal, pues no dura una conquista de esta na...
  • LOS RICOS VINOS BÚLGAROS (Texto)
    Fotomontaje: KarlFM Imagen de las bodegas: www. winextour.com Bulgaria, gran exportador de vinos durante la época comunista, ha reformado...
  • ¿ES LA VIDA CARA EN BULGARIA? (1): Coste de vida para un estudiante en Sofía
    Bulgaria ya no es aquel país donde todo era muy barato; según me cuentan los búlgaros, vivir en Bulgaria se ha convertido muy caro para ell...
  • ¿ES CARO VIVIR EN BULGARIA? (2): los salarios búlgaros
      En la Europa Central y del Este el salario mínimo fue una variable crucial en el sistema retribuido de la economía planificada : actuó co...
  • LOS NIÑOS ABANDONADOS DE BULGARIA
    A medida que avanzamos en el tiempo, el mundo debería mejorar en todos los sentidos, sin embargo, cuesta comprender como la historia de ...
  • CÓMO SON LOS BÚLGAROS
    Los búlgaros (“bulgary”) son los únicos habitantes del mundo que niegan con la cabeza para decir sí (“da”) y asienten para expresar no ...

TRADUCTOR PARA CAMBIAR DE IDIOMA EL BLOG

LOS TEXTOS ORIGINALES ESTÁN ESCRITOS EN ESPAÑOL POR LO QUE AL CAMBIAR DE IDIOMA, PUEDEN APARECER ERRORES DE TRADUCCIÓN O TIPOGRÁFICOS. DISCULPAD ESAS POSIBLES MOLESTIAS.

SUBSCRIPCIONES

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VIAJAR A BULGARIA

Si sientes necesidad de descubrir algo nuevo, distinto, quizás aún vírgen y lejano de las cadenas turísticas comerciales, si tu objetivo es aprender culturas diferentes, sumergirte en tierras de rica naturaleza y gente amable, disfrutar de una gastronmía poco conocida y riquísma, deleitarte con vinos exquisitos, Bulgaria es tu destino.

He tenido la suerte de viajar muchas veces a esta mágica tierra y su impacto ha sido tan grande que quiero compartir algunas de las cosas mas significativas e interesantes de este maravilloso país. Este blog está especialmente dedicado a todos los aventureros que deseen conocer Bulgaria, una nación desconocida para muchos pero que deja una huella imborrable

EL IDIOMA BÚLGARO

El búlgaro es una lengua indoeuropea de la rama meridional de las lenguas eslavas. Se escribe con caracteres del alfabeto cirílico. Es la lengua oficial de Bulgaria y uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea. Está íntimamente relacionado con el macedonio por su desarrollo socio-cultural e histórico. En su diversidad ha conseguido enriquecerse con palabras arcaicas e internacionales, así como con palabras típicas de cada región cercana a sus fronteras.


SISTEMA DE ESCRITURA

A = A

Б = B

В = V inglesa

Г = como G de gato

Д = D

Е = E

Ж = como J francesa o LL argentina, uruguaya

З = Z inglesa

И = I

Й = I corta, entre I y Y

К = K

Л = L

М = M

Н = N

О = O

П = P

Р = R

С = S

Т = T

У = U

Ф = F

Х = J

Ц = TS

Ч = CH

Ш = SH inglesa

Щ = SHT inglesa

Ъ = Ə, como A en about (en inglés)

Ь = ', suaviza consonantes ante 'o' (Н = N, pero НЬ = Ñ)

Ю = IU de ciudad en castellano, al comienzo de la palabra o después de vocal se translitera como yu.

Я = IA de especial, al comienzo.


EXPRESIONES COMUNES EN BÚLGARO

En búlgaro, para SÍ y NO, se agita la cabeza al revés:

SÍ –> horizontal (derecha-izquierda);

NO –> arriba-abajo.


Здравей (zdravey) — ¡hola!

Здрасти (zdrasti) — ¡hola! (informal)

Добро утро (dobró utro) — buenos días (hasta las 12 horas)

Добър ден (dóbər den) — buenos días (desde las 12 horas)

Добър вечер (dóbər vécher) — buenas tardes

Лека нощ (leka nosht) — buenas noches

Довиждане (dovízhdane) — adiós

Чао (chao) — adiós (informal)


Как си? (kak si?) — ¿qué tal estás?

Kak cтe? (kak ste?) — ¿qué tal estáis/están? / ¿cómo estáis/están?

Добре съм (dobré səm) — estoy bien

Аз също/и аз (az səshto/i az) — yo también

Гope-дoлу (gore-dolu) — ni bien ni mal, regular

Много добре (mnogo dobre) — muy bien


Гope (gore) — arriba

Дoлу (dolu) — abajo

Наздраве! (nazdrave!) — ¡salud!

Обичам те (obícham te) — te quiero

Поздрави (pozdravi) — saludos

Благодаря (blagodarya) — gracias (también se entiende Мерси (mersí)

Добре (dobré) — bien, bueno, vale, de acuerdo


Аз съм Българин/българка (az səm bəlgarin/bəlgarka) — Yo soy búlgaro/búlgara

Как се казваш? (kak se kazvash?) — ¿Cómo te llamas?

Sí — Да (Da)

No — Не (Ne)

A lo mejor, quizá — Може би (Mozhe bi)

De nada — Няма защо (Níama zashto)

Por favor — Ако обичате (Ako obichate)

Discúlpeme — Извинете, Извинявайте (Izvínete, izviníavaíte)


¡Hola! — Здравей, Здрасти (Zdraveí, zdrasti, privet)

Hasta pronto, hasta luego — До скоро, Чао (Do skoro, chao)

Hasta nunca, hasta siempre — Сбогом (Sbogom)

¡Vamos!, ¡venga! — хайде (Haíde [informal]: Are)

No lo entiendo — Не разбирам (Ne razbiram)

¿Cómo se dice esto en búlgaro? — Kak shte kajesh tova na bəlgarski?

¿Habla usted español/francés/inglés/alemán? — Govórite li ispanski/frenski/angliíski/nemski?


Yo — Аз (Az)

Tú — Ти (Ti)

Él/ella — Той, Тя, То* (Tói, tiá, to)

Usted — Вие (Víe) (В siempre mayúscula en la lengua escrita)

Nosotros — ние (Níe)

Vosotros — Вие (Víe)

Ellos/ellas — Те (Te)

LOS DÍAS DE LA SEMANA EN BÚLGARO

Los días de la semana están transcritos con las letras latinas para representar una aproximación de los sonidos búlgaros. La escritura original es en alfabeto cirílico.


Ponedélnik ...... Lunes

Ftórnik ..... Martes

Sriada ..... Miércoles

Chetvártak ..... Jueves

Pétak ..... Viernes

Sábota ..... Sábado

Nedelia ..... Domingo

LOS NÚMEROS EN BÚLGARO

Aprender los números en búlgaro es muy importante, porque su estructura se utiliza en todas las conversaciones diarias. La única solución es dominar la gramática y el vocabulario para poder hablar el idioma con fluidez. Pero primero debemos entender el papel que los números en búlgaro juegan en la lengua.


El número cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita (tres libros). Un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada. Por ejemplo, soy el primero, ella es la segunda.


*0 Cero = Nula
*1 Uno = Edno
*2 Dos = Dve
*3 Tres = Tri
*4 Cuatro = Chetiri
*5 Cinco = Pet
*6 Seis = shest
*7 Siete = Sedem
*8 Ocho = Osem
*9 Nueve= Devet
*10 Diez= Deset


*11 Once = Dinadeset
*12 Doce = Duanadeset
*13 Trece = Trinadeset
*14 Catorce = Chetirinadeset
*15 Quince = Petnadeset
*16 Dieciséis = Shestnadeset
*17 Diecisiete = Sedemnadeset
*18 Dieciocho = Osemnadeset
*19 Diecinueve = Devetnadeset
*20 Veinte = Dvadeset


*21 Veintiuno = Dvadeset i edno
*30 Treinta = Trideset
*40 Cuarenta = Chetirideset
*50 Cincuenta = Petdeset
*60 Sesenta = Shestdeset
*70 Setenta = Semdeset
*80 Ochenta = Osemdeset
*90 Noventa = Devetdeset
*100 Cien = sto


*Mil = hiliada
*Millón = edin / milion

LOS MESES EN BÚLGARO

Ianuari - Enero.

Fevruari - Febrero.

Mart - Marzo.

April - Abril.

May - Mayo.

Iuni - Junio.

Iuli - Julio.

Ávgust - Agosto.

Septemvri - Septiembre.

Oktomvri - Octubre.

Noemvri - Noviembre.

Dekemvri - Diciembre.

MIS OTROS BLOGS

  • KOSAS-K-HAY-K-SABER-Y-VER

AGRADECIMIENTOS

Familia Nikolovi (Reni, Peter, Violeta)
Marin Manzelov (Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria)
Mila Nikolova
Peter Delchev (grupo de música: Isihia)
Dimitri Pampulov
(Consejo Económico Búlgaro-Español, Sofia, Bulgaria)

HISTORIA DEL TERRITORIO Y DEL ESTADO DE BULGARIA EN FECHAS

7.000 – 2.000 años a.C. Poblaciones desconocidas de homo sapiens invadieron Europa por la Península Balcánica, viviendo bajo régimen familiar.

2.000 – 1.100 años a.C. Las familias se agruparon en pueblos, cuyas grandes luchas y desplazamientos provocaron la aparición de un pueblo nuevo en la Península: los tracios. Este extraño pueblo que creía en la inmortalidad del alma y en una verdadera vida de ultratumba, estaba dividido en diferentes tribus y se dedicaba a la ganadería y a la agricultura. Los jefes y personas notables de las tribus tracias eran enterrados en túmulos en los que se colocaban presentes fúnebres de índole muy variada. Los tracios eran polígamos y cuando moría el marido, se sacrificaba y enterraba con él a su mujer favorita y a su caballo. Numerosas tumbas y objetos encontrados en las mismas son el testimonio de la civilización tracia, la de la tierra que vio nacer a Espartaco, Orfeo y Dionisio.

600 años a.C. En el litoral del mar Negro búlgaro se formaron las primeras colonias griegas: Mesembria (Nesebar), Apolonia (Sozopol), Odesos (Varna), etc.

342 años a.C. Filipo de Macedonia conquistó Tracia, que permaneció bajo su dominio durante 50 años. Es el período de la penetración de la cultura helenística.

100 años a.C. Los romanos ocuparon el territorio de Bulgaria y lo dividieron en dos provincias: Tracia y Moesia, comenzando una acelerada construcción de urbes, teatros, estadios y acueductos. De la época romana sobreviven algunos testimonios como las Termas romanas de Varna o el Teatro romano de Plovdiv.

Año 200 Varias tribus protobúlgaras se trasladan de las regiones montañosas de Altai en Asia Central al continente europeo, instalándose en los llanos entre el Mar Caspio y Mar Negro.

Año 500 Las tribus eslavas llegaron a mediados del siglo y absorbieron a la población tracio-iliria. Los eslavos eran campesinos pacíficos organizados en comunidades democráticas locales.

Año 632 En la capital protobúlgara Phanagoria el khan Kubrat unificó todas las tribus protobúlgaras que vivían en la región del Mar Negro, mar Azov y mar Caspio.

Año 651 Después de la muerte de Kubrat, el Estado fue dividido entre sus cinco hijos; el más joven de ellos, khan Asparoukh, buscó nuevo territorio y estableció la nueva capital protobúlgara, Óngala, al sur de la delta de Danubio.

Años 681 - 1018 PRIMER ESTADO BÚLGARO . Fundado por el khan Asparoukh, con capital Pliska. se extendió sobre territorios enormes al norte y al sur del Danubio y fue reconocido por el Bizancio. Establecido gracias a la alianza entre los eslavos y los proto búlgaros, fue el primer estado eslavo en la historia.

Años 700-718 Bajo el gobierno del khan Térvel Bulgaria amplió su territorio y mejoró notablemente en el campo político. En 718 la caballería árabe entró en el Imperio Bizantino y amenazó Bulgaria. Khan Térvel derrotó a los árabes, que definitivamente renunciaron a sus inten ciones de penetrar en Europa por vía de los Balcanes.

Años 803-814 El khan Krum liberó toda la población eslava en los Balcanes de la represión del Imperio Bizantino. Hacia el oeste llegó hasta Pest (parte de la actual Budapest) para parar el avance del Imperio de Carlomagno. Tropas búlgaras sitiaron Constantinopla.

Año 855 El literato y traductor eslavo Cirilo inventa el primer alfabeto eslavo y junto con su hermano Metodio y sus discípulos traduce parte considerable de los Evangelios en lengua eslava.

Año 865 El Príncipe Boris I (852-889) venció el rechazamiento interno y estableció el cristianismo como la religión oficial del Estado. Negoció con el Papa Nicolás I la posibilidad de convertir los búlgaros al catolicismo, pero el Papa no concedió la independencia de la Iglesia búlgara: cosa que hizo el patriarca bizantino, lo que provocó la adopción del cristianismo ortodoxo.

Años 893 - 927 Siglo de Oro de Bulgaria: Simeón el Grande alcanzó un auge cultural, político y territorial, logrando un territorio con salida a tres mares - el mar Egeo, el mar Negro y el mar Adriático. Fue titulado "Zar de todos los búlgaros y bizantinos". Trasladó la capital a Preslav y apoyó las Escuelas Artísticas de Preslav y Óhrid, que fueron las primeras en crear literatura propia y traducir los Еvangelios en una lengua que no sea el hebreo, el latín o el griego. Clemente de Óhrid, discípulo de los santos hermanos Cirilo y Metodio, fundó la primera universidad eslava.

Año 971 El Imperio Bizantino conquista Preslav y Bulgaria del este.

Años 976-1014 Zar Samuíl, amplió las fronteras de Bulgaria al Sur y al Oeste, y convirtió Óhrid en capital del estado. Después de la batalla de Belásitsa, en 1014, Basilio II, el emperador bizantino, ordenó sacar los ojos a 15.000 soldados búlgaros, y se dice que Samuíl murió del choque al verlos.

Años 1018 - 1185 Dominación bizantina de Bulgaria.

Años 1185 - 1396 SEGUNDO ESTADO BÚLGARO, establecido en Veliko Tarnovo por los hermanos boyardos Asén y Pétar.

Años 1197-1207 El Zar Kaloyán restauró el poder y las fronteras anteriores de Bulgaria. El ejército de la Cuarta Cruzada, encabezada por el emperador latino Balduino de Flandes, fue aplastado cerca de Adrianople (1204) y el Еmperador encarcelado.

Años 1218-1241 Durante el reinado del zar Iván Asén II Bulgaria alcanzó otro auge económico, político y cultural, logrando una supremacía política en el Este de Europa mediante la extensión de sus fronteras sobre toda Tracia, Macedonia y Albania. Segundo Siglo de Oro. Pero ninguno de sus sucesores fue capaz de imponer una autoridad centralizada ante las tendencias centrífugas del feudalismo, los tártaros atacaron desde el norte y los serbios arrebataron a Macedonia.

Años 1277 El campesino Ivaylo organiza la primera insurrección campesina en Europa, logrando proclamarse rey. Duró en el poder 3 años.

Año 1393 Invasión turca y conquista de la capital Veliko Tarnovo.

Años 1396 – 1878 Dominación otomana. Es el período más duro en la historia del país, que detiene el desarrollo económico, político y social. Los gobernadores turcos se instalaron con los colonos musulmanes en las llanuras, mientras que los búlgaros se refugiaron en las montañas. Se destruían iglesias, monasterios, a la población búlgara se le imponen grandes impuestos, se impone el llamado “impuesto de sangre”, por el que el ejercito turco arrebataba а los niños pequeños búlgaros de sus familias para convertirlos en eníchari, que eran los soldados de las tropas turcas más crueles, y mandarlos ya de mayores contra sus propios compatriotas búlgaros, muchas veces incluso familiares. Se organizaron decenas de levantamientos sin éxito alguno. El cristianismo sobrevivió gracias a la fuerte fe de los búlgaros y gracias a monasterios aislados como el de Rila, Bachkovo o el de Troyan. El folklore actuó como puente entre la cultura búlgara del siglo XIV y el romanticismo del siglo XIX. A nivel local existía cierta autogobernación búlgara, la economía siguió siendo sobre todo agraria.

Años 1600-1700 Debilitación del Imperio Otomano después del fracasado sitio de Viena y las guerras contra Austria y Rusia. Como consecuencia aumentó la inflación y los impuestos. Los productos manufacturados ingleses inundaron el país, destruyendo las tradicionales industrias textiles, del cuero y del hierro.

Años 1700-1878 RENACIMIENTO BÚLGARO, caracterizado por el desarrollo de las artesanías, de la vida cultural, por la lucha de independencia religiosa y política.

Año 1762 Paisiy de Jilendar terminó su libro “Historia Eslavo-Búlgara”, primer historia de Bulgaria en lengua moderna, ideada para promover la conciencia nacional y la lucha para la independencia religiosa y política. En el largo período de la dominación la conciencia búlgara se conservó en la lengua, en la música y en las leyendas. Bajo la dominación turca, la Iglesia griega asumió el liderazgo religioso y suprimió el Patriarcado búlgaro independiente. Por esa razón, los monjes estuvieron entre los precursores del movimiento de liberación nacional.

Años 1800-1870 Voluntarios búlgaros participaron en las insurrecciones de Serbia y Grecia. En Bulgaria floreció el folklore y las costumbres populares. Mientras la gobernación turca intentaba asimilar la población búlgara, los búlgaros abrieron las primeras escuelas laicas y se imprimieron los primeros libros en búlgaro. La alianza desde Francia e Inglaterra hasta Turquía en la guerra de Crimea contra Rusia demoró aún más la independencia búlgara.

Año 1870 Después de luchar 40 años por la recuperación de su independencia la Iglesia búlgara consiguió que el sultán autorizara la creación de un exarcado con 15 diócesis en su jurisdicción. El primer Exarca y sus sucesores fueron declarados cismáticos y excomulgados por el Patriarca griego, lo que contribuyó todavía más a fortalecer el nacionalismo búlgaro.

Años 1860-1873 Vasil Levski organizó una red de comités revolucionarios que tenían el fin de preparar al pueblo búlgaro para una insurrección y coordinar las batallas. El héroe nacional Levski fue capturado por casualidad y ahorcado en 1873.

Año 1876 El Levantamiento de Abril, que estalló gracias a la red revolucionaria, fue reprimido con brutalidad sin precedentes, difundiéndose por toda Europa historias sobre las atrocidades sobre los búlgaros: 15 . 000 personas fueron masacradas, 58 pueblos destruidos. Como consecuencia de estos acontecimientos Rusia, a la que se aliaron Serbia y Rumania, declaró la guerra a Turquía.

Años 1877-1878 Guerra ruso-turca . La guerra terminó con la paz de San Stefano, firmada el 3 de marzo de 1878, con la que se restableció el Estado búlgaro. Rusia dio 200.000 bajas en la guerra y llegó a 50km de Estambul. Turquía cedió el 60% de la península Balcánica a Bulgaria, pero las potencia occidentales, temiendo de un poderoso satélite ruso en la península, rechazaron el Tratado y revisaron otro, el de Berlín, por el que separaron de Bulgaria el territorio al sur de los montes Balcanes, convirtiéndolo en provincia autónoma de Turquía, llamado Rumelia, y dejaron a Macedonia en los límites del Imperio. En Veliko Tarnovo se adoptó la nueva Constitución en 1879 que declaraba Bulgaria como una monarquía parlamentaria. Por primer príncipe las potencias europeas eligieron a Alejando de Battenberg.

Años 1879-1944 TERCER ESTADO BÚLGARO. Este período se caracteriza por el cambio de varios gobiernos multipartidarios y por el régimen personal de Boris III.

Año 1885 El principado de Bulgaria anexó a la provincia autónoma Rumelia.

Años 1886-1887 El príncipe Alejandro de Battenberg fue destronado. Rusia e Inglaterra eligieron a Ferdinando de Saxe-Coburg-Gotha, que, superada la desconfianza inicial y con el apoyo de Viena, Londres, Roma y Rusia, se centró en la reunificación de los búlgaros.

Año 1908 Aprovechando una situación internacional favorable, Ferdinando declaró la independencia de Bulgaria, anulando la dependencia nominal de Turquía y proclamándose zar de los búlgaros. Inicio de la política de Alemania y Austro-Hungría que llevará el país a dos catástrofes nacionales la de la Guerra de los Aliados y la de la Primera Guerra Mundial.

Año 1912 Primera guerra de los Balcanes. Bulgaria, junto con sus aliados Serbia, Rumania y Grecia, ataca Turquía, que perdiendo la guerra firmó la cesión de sus dominios europeos

Año 1913 Segunda guerra de los Balcanes: la guerra de los Aliados. Los aliados no puedieron llegar a acuerdos en el reparto de las tierras y Bulgaria se enfrentó con las otras tres más Turquía. Después de la derrota de Búlgara en Bucarest el país perdió Macedonia, que fue dividida entre Serbia y Grecia, y una rica región del norte de Bulgaria al sur del Danubio. Primera catástrofe nacional.

Años 1914-1918 Bulgaria entró en la Primera Guerra Mundial, aliada a Alemania con el fin de restablecer las tierras perdidas en la Guerra de los Aliados, lo que la llevó a la segunda catástrofe nacional, perdiendo aún más tierras. En 1918 Ferdinando abdicó a favor de su hijo Boris III, huyendo a Viena con 23 vagones y 2 locomotoras llenas de tesoros.

Años 1918-1942 Reinado de Boris III, último rey de Bulgaria. El joven rey trató de estabilizar al país después de las dos catástrofes nacionales. En 1920 en Bulgaria se estableció en el poder el gobierno del Partido Agrario que realizó una serie de reformas democráticas. El 9 de junio de 1923 un golpe puso fin a este gobierno. Aquel mismo año comunistas y agrarios organizaron un levantamiento, sin éxito alguno. En 1934 empezó el régimen “personal” de Boris que trató de conducir la política de modo flexible.

Años 1939-1944 Bulgaria se alió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Es el único país aliado que renunció mandar a sus judíos a los campamentos de la muerte.

Año 1944 En Bulgaria entró el ejército soviético que apoyado por el Frente Patriótico y el Partido Comunista puso fin al régimen pronacista.

Año 1946 Después de un referéndum Bulgaria se convirtió en una "república popular".

Año 1947 Estados Unidos e Inglaterra reconocieron el gobierno comunista y la república. Empezó la colectivización y la nacionalización de las tierras. Se siguió el modelo soviético de industrialización y cooperativas estatales, funcionando en una economía planificada en quinquenales.

Años 1954-1989 Todor Zhívkov ejerció el cargo de Primer Ministro de Bulgaria y Secretario del Partido Comunista. Bulgaria fue uno de los mejores aliados de la URSS. El país se convirtió en uno de los más prósperos en la Europa oriental. En 1955 entró en la Organización de las Naciones Unidas. A finales del período hasta se permitió el cultivo de pequeñas parcelas privadas.

Año 1989 La “perestroika” soviética provoca la sustitución de Zhívkov de ambos cargos.

Desde el año 1990 Se inició el período de democracia y transición a una economía de mercado que todavía no ha finalizado. Se abrió una época de devolución de las tierras privadas, privatización de los bienes estatales y promoción de la iniciativa privada.Se turnaron diferentes gobiernos de izquierda y de derecha, de los cuales ninguno logró terminar su legislatura. El primero que lo hizo fue el gobierno formado por la coalición Fuerzas Democráticas Unidas, que cuestionó el plan de entrada de Bulgaria en la OTAN y la UE, fines que otros gobiernos empezaron antes.

Año 2004 Bulgaria ya es miembro de la OTAN y espera su entrada en la EU para el 2007.

Año 2006, 2007, 2008 Bulgaria entra el 1 de enero en Unión Europea. Bulgaria consiguió un 5º puesto con 157 puntos. La canción era "Voda" (Agua), y fue interpretada por Elitsa Todorova y Stoyan Yankulov. Como miembro de la Unión Europea desde 2007, Bulgaria ha hecho un significativo trabajo para luchar contra la corrupción y acelerar el proceso de privatización que favorece un programa de actuación hasta 2009 en el que se ha mejorado de manera notable la banca, las propias reinversiones de los empresarios búlgaros y las extranjeras que han alcanzado los cinco mil millones de euros en 2006. El Tratado europeo de Lisboa subscrito en 2007 acordó a Bulgaria el derecho a llamar "evro" al euro para adaptar el nombre al alfabeto cirílico.

BÚSQUEDAS

ARTICULOS DEL BLOG

  • ►  2018 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2017 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
  • ▼  2015 (3)
    • ▼  noviembre (3)
      • BULGARIA TIERRA INAGOTABLE
      • ANELIA: POGLEDNI ME V OCHITE (MIRAME A LOS OJOS)
      • POBITI KAMANI, EL BOSQUE DE PIEDRA
  • ►  2014 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2011 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (40)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
  • ►  2006 (12)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)

MÚSICA BÚLGARA

MIS LINKS PERSONALES SOBRE BULGARIA

  • SOFIA, CIUDAD DE LOS CONTRASTES (KarlFM)
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.